Lengua Viva es un recurso en línea creado por los estudiantes del Certificado de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de la Lengua Materna en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. En él, encontrarás diferentes medios para la búsqueda de información de temas relacionados con nuestra lengua vernácula. Te invitamos a que seas parte de este proyecto innovador, y contribuyas con tus artículos o cualquier otro material que consideres pertinente e indispensable para nuestro blog.

lunes, 13 de septiembre de 2010

La jerga del género

La jerga del género musical del reguetón en Caimito

Mirelis Rodríguez Rolón
Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, Puerto Rico


Nota de autor
Mirelis Rodríguez Rolón, Programa Graduado de Lingüística, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
Para información sobre este trabajo deben comunicarse con Mirelis Rodríguez Rolón, Departamento Humanidades, Universidad de Puerto Rico, PO Box 21907 San Juan, PR 00931-1907

E-mail: mirelis_r@hotmail.com

Compendio

Por medio del género musical conocido como el reggaetón se realizó un estudio sobre la jerga del mismo en donde participaron niños/as entre las edades de 10 a 12 años dentro de la comunidad marginada Caimito en San Juan, Puerto Rico. Con dicho estudio se pretendía evaluar las posibles implicaciones positivas o negativas del reggaetón en los niños/as dentro de un ambiente escolar. Se tomó en cuenta el espacio en el que se encontraban los entrevistados, su edad y que pertenecieran al programa Nuevos Rostros del Centro Sor Isolina Ferré de Caimito. Se tomó una muestra y finalmente se evaluaron los resultados obtenidos tomando en cuenta el Centro como espacio de estudio y la comunidad en la que viven.
Palabras claves: CSIF, vinculación, reggaetón, música, jerga

La jerga del género musical del reguetón en Caimito


Introducción

Por siglos la música ha sido un método de expresión, una vía de escape y una manera de contar los sucesos dentro de la sociedad en que a cada uno le ha tocado vivir. Hoy día esto no ha cambiado. El género musical del reggaetón ha sido uno de los más criticados en los últimos años, probablemente décadas, pero uno de los más fuertes en el mercado. Este género ha traído consigo nuevos términos, nuevas expresiones y nuevos vocablos de los cuales la sociedad puertorriqueña ha sabido aprovechar. Tanto adultos, como jóvenes y niños hacen uso de estos términos, pero muchos lo hacen en espacios específicos, con diferente sentido y/o en ocasiones diversas. Por eso hacemos este estudio el cual A) pretende ver las implicaciones conductuales del reggaetón en niños/as de 10 a 12 años de edad dentro de la comunidad marginada conocida como Caimito en San Juan, Puerto Rico, B) Se verificaran las posibles consecuencias que tiene el escuchar esta música dentro de un ambiente de estudio y por último, C) analizaremos los efectos del habla jergal del reggaetón en los niños/as dentro de una comunidad social con problemas de drogadicción, abuso infantil, asesinatos, entre otros problemas de los que no están exentos cada uno de los entrevistados.

Revisión de literatura

Los estudios demuestran los grandes beneficios que ofrece la música para los niños desde temprana edad. La música logra cambios de conducta en los seres humanos tanto en las emociones, estados anímicos y el metabolismo. Sin embargo, nuestro análisis se basa en el estudio del género musical del reggaetón dentro de una comunidad, la cual conocemos como una comunidad marginada, durante el periodo y ambiente escolar. Este género musical, el cual conocemos como reggaetón, no cesa su producción y en los últimos años ha logrado evolucionar y mantenerse en las listas de canciones más escuchadas. Por un lado, este género, recibe muchas críticas tanto positivas como negativas y siempre se ha cuestionado los supuestos efectos nocivos que produce, el escuchar esta música, a los jóvenes. Por otro lado, la música llega a cualquier rincón del mundo y es utilizada para eventos benéficos, eventos mundiales los cuales contrarrestan con las imágenes negativas del género. Estos llamados “reguetoneros” se convierten en héroes, ídolos y modelos a seguir por los niños/as que siguen su música sin importar qué tipo de mensaje transmita su letra. “Songwriting in rap music became, quite naturally and organically, an authoritative expression for urban youth in America.” El reggaetón es lo más accesible para la juventud del presente y aprenden de ella día a día. (BoBo, 2010)
Recordemos en Teoría de Aprendizaje Social en la cual el niño/a copia o imita un comportamiento de personas importantes para ellos y de este modo logran la aceptación de los demás. Los niños/as reproducen el habla, la forma de vestir, de caminar y todo lo que se pueda copiar para imitar a sus ídolos. Entre estos ídolos se encuentran Don Omar, Calle 13, Daddy Yankee, Cosculluela, Miguelito, Wisin y Yandel, Farruco, Dyland y Lenny, Tito el Bambino, Angel y Khriz, Alexis y Fido, Jowell y Randy, Yomo, entre otros. Existen otros “reguetoneros” los cuales ocupan las listas de “los más escuchados”, pero este grupo antes mencionado sobresale en la comunidad donde se obtuvo la muestra. Como se mencionó anteriormente, la música estimula al niño/a y produce una serie de efectos beneficiosos, pero se ha generado una duda en cuanto a los efectos que produce este género musical.
El reggaetón se ha dado a conocer tanto por la lírica, el baile y por los temas que toca como por ejemplo la sociedad, los problemas del presente, el racismo, la cultura y sobre todo la mujer puertorriqueña. Otro aspecto muy importante sobre este género es la jerga, y es con la jerga del reggaetón que se trabajó dentro de esta comunidad marginada en la cual se obtuvieron diferentes datos y testimonios los cuales se analizarán más adelante. La jerga del reggaetón evoluciona de acuerdo a la misma evolución del género y se nutre de composiciones que acaparan la atención de muchos ya sea porque les agrada o les desagrada.
Al momento de realizar esta investigación se tomaron en cuenta los temas musicales del reggaetón más destacados en la radio puertorriqueña y mediante un estudio piloto se recogieron los temas musicales de mayor interés de los participantes.
Centro Sor Isolina Ferré y Caimito

El Centro Sor Isolina Ferré (CSIF) está ubicado en el barrio de Caimito en San Juan, Puerto Rico y cuenta con diversos programas que buscan mantener una población juvenil dentro de las escuelas evitando y previniendo la deserción escolar. Algunos de estos programas son CASA, Educación, Dando Amor y Nuestros Rostros, siendo este último el programa que atiende niños y niñas de cuarto a sexto grado de cuatro de las escuelas dentro de la comunidad de Caimito. Los CSIF son entidades sin fines de lucro las cuales provee actividades de enriquecimiento académico y promueven las artes, la música y los deportes. También ofrece actividades extracurriculares, cuido de niños/as y campamentos educativos en verano entre otras actividades. El programa Nuevos Rostros consta de varios maestros, un bibliotecario, una trabajadora social y varios tutores los cuales se encargan de ofrecer tutorías a los niños de lunes a viernes de 3:30pm a 6:30pm. Dentro de las tutorías el participante puede obtener estudios supervisados, repasos de las materias básicas, clínicas deportivas, etc. El tutor es el encargado del grupo y el maestro suele ser como un tipo de apoyo para el tutor y para los participantes. Dentro de los CSIF a los niños o estudiantes se les llama participantes y los maestros o tutores pasan a ser facilitadores. Los llamaremos de igual manera en este trabajo. “El Centro”, como cariñosamente lo conocen, trabaja bajo un modelo educativo constructivista multimodal el cual contrasta enormemente con la educación que se implanta en las escuelas públicas del país. El primer paso a seguir cuando llega algún participante al Centro es la vinculación. A todo el personal se les orienta bajo este modelo y con cada participante que entre al CSIF hay que hacer vinculación día tras día y de este modo se logran todos los siguientes pasos. Además de las tutorías el participante obtendrá apoyo emocional y de autoestima y esto lo llevará a un mejor funcionamiento académicamente.
El programa Nuevos Rostros ofrece orientaciones a diversas escuelas de la comunidad para presentar su modelo y de esta manera pretende hacer de las escuelas un lugar más agradable para el participante y para el maestro. Dentro de la comunidad de Caimito existen problemas de drogadicción, robos, maltrato a menores, deserción escolar, abuso infantil, asesinatos, por mencionar algunos. Cada participante del Centro está tocado por algunos de estos problemas o probablemente por todos. Es por esto que se crea el programa de Nuevos Rostros para trabajar con el participante desde temprana edad para ayudarlo desde el plano personal para luego pasar a lo académico ya que ellos entienden que si el participante no está bien emocionalmente, entonces no va a funcionar bien académicamente. Dentro de la población de participantes del programa Nuevos Rostros el cual consta de 90 niños y niñas se podría calcular que de un 70% a un 80% no viven con sus padre ya sea porque los abandonaron, sus padres fueron acecinados o simplemente no lo conocen. A esto se le puede sumar los numerosos incidentes criminales que ocurren en Caimito los cuales siempre están relacionados con algunos de los participantes mientras otros son removidos de sus hogares y llevados a vivir con familiares cercanos.
Bajo estos acontecimientos se mueve el CSIF el cual ha formado parte de una comunidad entera y como parte del programa Nuevos Rostros podría decir que el Centro es un lugar donde los participantes se sienten protegidos, aceptados y queridos por los que allí trabajan. Podemos afirmar que, “Within each social space, individuals build up their identity (creating ‘islands of identity’: groups, shared ceremonials and values), by means of different actions.” (Rojo, 1994) De este modo los participantes se unen creando una nueva identidad dentro de un espacio en el cual son tomados en cuenta y se sienten importantes. La música, la jerga, el reggaetón y la educación los une y dentro de su espacio logran desarrollar sus habilidades como individuos. Es aquí donde se confrontan unos con otros, comparten, discuten, pero a la misma vez se mantienen alejados de las calles y sus problemas personales. Los participantes crean su propio espacio en el cual tienen el poder de decidir entre ellos sin importar quién está afuera. Esta esfera (el Centro) les abre las puertas a descubrirse ellos mismos, fuera de los problemas que pueda tener Caimito y surgen nuevas actitudes y mayor cooperación. Por otro lado, el tutor les puede permitir el uso de objetos tecnológicos para escuchar su música siempre y cuando se haga el trabajo del día. De este modo surge la cooperación y la negociación gracias a la vinculación que ya se hizo con el participante. Es importante aclarar que cada participante exige atención, a todos y probablemente siempre estén en “poder”. En otras palabras, el participante siempre va a querer hacer lo que él/ ella quiera, pero es aquí donde el tutor/a, maestro/a debe intervenir y pedirle la cooperación al igual que debe darle la atención cuando este la pida de la manera correcta.
We are dealing with a bifurcated subject, in which differentiated forms coexist, based on antithetical values. These can co-habit peacefully, or be a source of conflict. By tendency towards socialization or establishing alliances I mean the individual’s inclination to set up social relationships and to cooperate with others. This entails giving up personal considerations. The goal of this tendency is always social in nature: the setting up of social relationships, the construction of a social identity, the creation, maintenance, and strengthening of social units and groups. As far as conversation is concerned, this tendency is revealed whenever speakers show their interest in cooperation and socialization. (Rojo, 1994)
Como explica Martin Rojo, el ser humano, en este caso los participantes, establecen relaciones e identidades que se refuerzan cuando se percatan que tienen algo más en común que los problemas que los rodea, sino que también la música los une y los ayuda a crear un mejor ambiente. Son compañeros en situaciones difíciles y no permiten que un extraño rompa esa unión que han alcanzado. “The speakers belong to the same social group their interaction is frequent and comprises different dimensions of their lives (social, professional, cultural).” (Rojo, 1994) Los participantes son solidarios unos con otros y se entienden entre ellos mismos dentro de su entorno.

Método

Participantes
Un total de 8 participantes, 4 niños y 4 niñas, estudiantes de las diferentes escuelas pública elementales del Barrio de Caimito y pertenecientes al programa de tutorías Nuevos Rostros que ofrece el CSIF participaron en este estudio para medir las posibles implicaciones sociales y los diferentes usos lingüísticos que se le da a la jerga del género musical del reggaetón. Para esta selección se utilizó los siguientes criterios de inclusión: que el/la participante fuera mayor de 8 años y menor de 12, que supiera leer y escribir y que actualmente participara en el programa Nuevos Rostros. Todos los participantes viven dentro de una comunidad social marginada la cual se ve directamente influenciada por este género musical dentro y fuera del plantel escolar. Los participantes están en los 10 a 12 años de edad y todos cursan en quinto grado.
A la hora de realizar este estudio se les entregó una hoja de asentimiento a los participantes para solicitar el permiso de sus padres o encargados ya que son menores de edad. Todos/as los/as padres, madres o encargados leyeron cuidadosamente la hoja de asentimiento y luego la firmaron si permitían que sus hijos/as participaran en el estudio. También se le entrego una copia de la misma a cada participante que participó voluntariamente.

Instrumentos

Para cumplir con el propósito y los objetivos en este estudio se utilizó dos instrumentos: Hoja de asentimiento o permiso del padre o tutor para participar en el estudio de investigación sobre el género musical del reggaetón y un Cuestionario uso de palabras de reggaetón en los niños.
Hoja de datos demográficos. Estuvo constituida por un total de cuatro preguntas dirigidas a obtener las características demográficas generales de los participantes asegurando que todos vivieran en la comunidad de Caimito. Las variables incluidas fueron edad, sexo, grado que cursaba y lugar donde vive.

Procedimiento

En el proceso de tomar la muestra se escogieron varios estudiantes de diferentes grupos del programa Nuevos Rostros que estuvieran disponibles para no interrumpir sus tareas diarias en el Centro. A cada participante se le explicó verbalmente y a través de una Hoja de Asentimiento se le orientó sobre el propósito de la investigación y se le dio énfasis a que la participación en la investigación era voluntaria. Luego los propios participantes llevaron dicha hoja a sus hogares y la devolvieron propiamente firmada. Otros de los participantes, que no fueron escogidos para el estudio, pedían ser parte del mismo por curiosidad o por sentirse capaces de poder ayudar a realizar el trabajo, pero se les agradeció y se les explicó que ya la muestra estaba completa. Para aligerar el procedimiento y facilitar el entendimiento de los estudiantes las preguntas de les hizo oralmente y se obtuvieron resultados claros, concisos y naturales. Primero se les explicaba con un ejemplo y luego se procedió a mencionarles las palabras escogidas. Los participantes debían contestar si conocían la palabra o si no la conocían. De conocerla se les preguntaba qué significaba para ellos esa palabra. Gracias al modelo constructivista multimodal y el proceso vinculación con los participantes se hizo más fácil el acceso a los estudiantes y el interés de ellos en participar del estudio.

Resultados

Tabla 1.
Conocimiento o desconocimiento de algunas palabras de reggaetón
Palabras Conocimiento Desconocimiento
“backeo” 1 7
“fantasmeo” 4 4
“babilla” 7 1
“popola” 5 3
“sicario” 7 1
“la noche está pa’ un phillie” 8 0
“la noche está pa’ fumal creepy” 8 0

Discusión

Para lograr el propósito o los objetivos del estudio el cuestionario fue realizado al aire libre donde el participante se sintiera más a gusto para ser entrevistado. Dos de las féminas entrevistadas decidieron hacer el cuestionario al mismo tiempo y se anotaban las opiniones de ambas participantes. Comenzando con el término “backeo” los resultados obtenidos fueron claros ya que ninguna de las féminas conocía el término y solamente uno de los varones contestó que conocía el término, pero la definición que proporcionó contrasta con el significado que le dan a dicha palabra en los recursos en línea que proveen un “glosario” sobre la jerga del reggaetón. Según este glosario “backeo” significa, “respaldo (back up) cuando tienes colegas que te respaldan” (Amadeo, 2005). La siguiente palabra fue “fantasmeo” obtuvimos un 50% en conocimiento e igualmente en desconocimiento. Algunos de los participantes habían escuchado la palabra, pero no sabían el significado de la misma. Igualmente sucede con la palabra “babilla”, ya que los estudiantes la han escuchado, pero no saben lo que significa. Esto da a demostrar que los participantes sí están influenciados por la jerga del reggaetón aunque probablemente no la entiendan del todo. Uno de los casos más particulares ocurrió con la palabra “popola”. Los varones contestaban que no conocían la palabra, o por el contrario, conocían la palabra, pero no se atrevían a decir lo que significa y comenzaban a reír. Por su parte las féminas no tenían ningún problema por explicar que “popola” era la vulva. Las últimas dos frases, “la noche esta pa’un phillie” y “la noche está pa’fumal creepy”, fueron las más conocidas por los participantes ya que el interprete de ésta, Don Omar, es uno de sus favoritos. Todos los participantes sabían el significado de ambas frases, aunque unos explicaron con más detalles que “phillie” era un cigarrillo y “creepy” era algo más fuerte y peligroso que la marihuana. Tanto en el Centro, como en las tutorías de cada grupo, siempre encontraremos algún participante con su celular u otro objeto tecnológico escuchando reggaetón ya que para ellos es normal escuchar esta música y estudiar. Se podría decir que es algo que los une, algo que tienen en común, además del ambiente hostil y retador que los rodea. Al entrar al Centro se podía percibir un gran silencio, ya que estaban ofreciendo clases a otros participantes, pero siempre se escucho desde algún celular la música del reggaetón. Los participantes disfrutan escuchar esta música y se sienten bien con ellos mismos el poder escucharla y cantarla a la misma vez que estudian. Como se mencionó anteriormente, los participantes han creado un tipo de vínculo o relación dentro del espacio de las tutorías el cual refleja los beneficios que puede llegar a tener la música. Estos resultados demuestran que los participantes reproducen lo que escuchan en la música del reggaetón. Adquieren este conocimiento mediante repetición aunque no tienen la edad para entenderlo del todo.

Apéndices

A. Hoja de asentimiento informado
B. Instrumento: Cuestionario uso de palabras de reggaetón en los niños


A. Hoja de asentimiento informado
Permiso del padre o tutor para participar en el estudio de investigación sobre el género musical del reggaetón.
Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras
Estudios Graduados en Lingüística
Le pido que permita a su hijo/a a participar en un estudio de investigación sobre el género musical del reggaetón. Quiero aprender más a fondo sobre este género y ver los diferentes ambientes en los cuales se escucha el género y las palabras que aporta a la sociedad. Le estoy pidiendo que permita a su hijo/a participar ya que me ayudaría tanto en el campo profesional, como el poder explicar mejor en salón de clases.
Este estudio lo conduce la catedrática profesora Doris Martínez y esta servidora, Mirelis Rodríguez Rolón, tutora de su hijo en el Centro Sor Isolina Ferré.
Si usted decide que su hijo/a participe de esta investigación se lo vamos agradecer mucho, ya que me ayudaría a entender mejor sobre el tema como antes mencioné y me ayudaría a poder explicarle mejor a mis compañeros de clase sobre este género en particular.
Debido a que esta investigación es una tarea universitaria solamente se utilizaran los datos obtenidos, así como también se asegura que la información será utilizada solamente para realizar la presentación en clase.
Participar en esta investigación es voluntario. Usted es libre de decidir que su hijo/a no participe en dicha investigación. También es libre de no autorizar a los investigadores y a otros grupos a no ver y a no compartir la información de salud de su hijo/a. Si usted decide que su hijo/a no participe en el estudio o no autorizar a los investigadores a usar la información no habrá penalidad alguna. En otras palabras si no desea que su hijo/a participe o que se comparta la información, está en todo su derecho.
Usted puede decirles a los investigadores que suspendan el uso de la información de la salud de su hijo/a en cualquier momento.
Se le dará una copia firmada de este documento para que la guarde. Ya que los reglamentos de la ley HIPAA requiere que al sujeto de la investigación se le dé copia firmada de la autorización.

Firma___________________ Tutor/a___________________ Mirelis Rodríguez Rolón

FIRME ESTE DOCUMENTO SOLAMENTE SI TODO LO SIGUIENTE ESTA CORRECTO.

1. Usted ha permitido y decidido voluntariamente que su hijo(a) participe de este estudio.
2. Usted autoriza la obtención, usos y compartir la información de salud de hijo(a) como esta descrito en este documento.
3. Usted ha leído cuidadosamente la información antes mencionada.
4. Sus preguntas han sido contestadas a su satisfacción y usted cree que entiende toda la información dada sobre el estudio y sobre el uso y divulgación de la información de salud de su hijo(a).

¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬____________________________ _____________________________
NOMBRE DEL NIÑO (LETRA MOLDE) FIRMA DEL PADRE O TUTOR

____________________________ ______________________________
AUTORIDAD DE LA PERSONA FIRMA DE LA PERSONA QUE
ESTA OBTENIENDO EL PERMISO

___________________________ ______________________________
FECHA Y HORA FIRMA DEL TESTIGO


B. Instrumento: Cuestionario uso de palabras de reggaetón en los niños

Instrucciones: No escribir el nombre. Es completamente confidencial. Favor de contestar todas las preguntas, siempre y cuando le aplique.

Cuestionario uso de palabras de reggaetón en los niños

Parte I: Datos Demográficos
1. ¿Cuál es su sexo? _______ Masculino _______ Femenino
2. ¿Qué edad tiene? Por favor, especifique: _______
3. ¿En qué grado estás? _______________________
4. ¿Dónde vives? ___________________________

Parte II: Palabras y significados
¿Conoces estas palabras?
1. “backeo” ______si ______no ¿Qué significa para ti esta palabra?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2. “fantasmeo” ______si ______no ¿Qué significa para ti esta palabra? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. “babilla” ______si ______no ¿Qué significa para ti esta palabra?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
4. “popola” ______si ______no ¿Qué significa para ti esta palabra?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
5. “sicario” ______si ______no ¿Qué significa para ti esta palabra?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
6. “La noche esta pa’ un phillie” ______si ______no ¿Qué significa para ti esta palabra?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
7. “la noche esta pa’ wippy fumal creppy” _____si _____no ¿Qué significa para ti esta palabra?
________________________________________________________________________________________________________________


Referencias

Amadeo, K. (2005). Prfrogui reggaetón. Retrieved junio 2, 2010, from http://www.prfrogui.com/fortune/historiareggaeton.html
BoBo, Y. M. (2010, mayo 5). ELAN . Retrieved junio 2, 2010, from http://www.elanthemag.com/index.php/site/featured_articles_detail/the_magnetism_of_rap_music_among_muslims-nid685284951/
Reggaetón 94 Música con calle. (2010, junio 21). Retrieved junio 27, 2010, from http://www.reggaeton947.com/top10.html
Rojo, L. M. (1994). The jargon of delinquents and the study of conversational dynamics. Journal of Pragmatics 21 , 243-289.

No hay comentarios: