Lengua Viva es un recurso en línea creado por los estudiantes del Certificado de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de la Lengua Materna en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. En él, encontrarás diferentes medios para la búsqueda de información de temas relacionados con nuestra lengua vernácula. Te invitamos a que seas parte de este proyecto innovador, y contribuyas con tus artículos o cualquier otro material que consideres pertinente e indispensable para nuestro blog.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Análisis del discurso

ANÁLISIS DEL DISCURSO Y REDES SOCIALES

Pamela Rivera Green

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

I. Introducción

El estudio del discurso ha sido ampliamente analizado por diferentes investigadores desde la década de los sesenta por motivaciones más allá del análisis lingüístico. Se pretende interpretar las prácticas sociales del actor entorno a la interacción social mediante el uso del lenguaje y otros escenarios. Se puede utilizar tanto la producción de habla como el texto. Se intenta estudiar estructuras discursivas directas o indirectas, aunque son más difíciles. Se busca conocer la actuación del hablante por medio del uso del acto de habla en los diferentes escenarios en que éste interactúa.

El estudio del discurso está considerado un estudio multidisciplinario, porque tiene influencia de la semiótica, la psicolingüística, la sociolingüística, pragmática entre otras. Es una disciplina fuera de la Lingüística, porque su objeto de estudio es analizar los factores extralingüísticos no presentes en el sistema lingüístico. Factores como: qué tipo de discurso, quiénes son los actores sociales, a quién está dirigido el discurso y quién lo crea. Se basa en estudiar el comportamiento de los actores sociales y sus relaciones de intercambio.

Estos actores sociales interactúan mediante redes sociales en la comunidad. Los cuales pueden compartir creencias, valores, cultura, religión, profesión entre otras consideraciones. Las redes sociales pueden ser abiertas o cerradas, mientras más densas, mayor será su interacción social y por ende, cerrada.

La teoría de las redes sociales igualmente nace de la antropología social durante la década de los sesenta y setenta (Milroy 1987a, Li 1996, Johnson 1994). Pero, tiene sus influenias de la sociología, la psicologia y las matemáticas según (Lozares 1996.) Se pretende estudiar el comportamiento de los individuos, grupos, organizaciones mediante sus relaciones con otros. Y cómo se conforman estas relaciones sociales, a las cuales se le llaman redes sociales, debido a que comparten ideales, historia, cultura, religión, relaciones profesionales o de clientes, lenguaje, roles entre otras. Se utiliza diferentes métodos de estudio como los grafos, las matrices y estadísticas para interpretar los resultados de esos vínculos formados por las redes sociales.

Así que tomando esto en cuenta, el análisis que pretendemos exponer, será conocer el análisis del discurso de la red social de maestros de historia mediante el uso de la frase “Hacer patria”. Frase que se usa en Puerto Rico para dar a conocer actos de compromiso cultural, social y político.

1.1 Definición de la expresión de estudio

La expresión “Hacer patria” se ha utilizado en diferentes escenarios sociales, particularmente partidos políticos, aficionados o líderes del deporte o grupos asociados a ideologías específicas. Por ejemplo, si un puertorriqueño realiza una hazaña en el deporte o en la música, se dice que hizo patria.

Por lo que se verificó en El Diccionario Panhispánico de dudas de la RAE para conocer si había alguna aclaración sobre el uso del verbo hacer. Se encontró que el verbo se define como producir o fabricar y realizar o ejecutar.

De la misma manera, se verificó el sustantivo “patria” en El Diccionario del Poder, el cual define: “Expresión sentimental de la nación, en la cual un patriota evoca la suma de sus cosas materiales e inmateriales, pasadas y futuras. II. Con referencia a esta ciencia, conjunto de lazos territoriales, idiomáticos, culturales y políticos que unen a los hombres que viven en una comunidad social, establecida orgánicamente, para el cumplimiento de todos y cada uno de los fines humanos”.

Luego de auscultar los constituyentes de la frase, podemos decir que cumple con los criterios de uso que los hablantes le han dado a la expresión. Podríamos decir que “Hacer patria” es producir, fabricar, realizar o ejecutar la expresión sentimental de la nación. Que se podría interpretar como un acto social de aportación a la nación.

1.2 Objetivos y preguntas de investigación

En este estudio se escogió la expresión “ Hacer patria” para analizar el sentido y ejecución de la frase entre maestros de historia de diferentes generaciones. Tomando en cuenta que estos maestros conforman una red social debido a su profesión. Se les hizo una serie de preguntas semidirigidas para establecer la relación de cohesión o no que puedan tener unos con otros. Y se analizará su discurso entorno a la expresión que se escogió.

Las preguntas que se hicieron fueron las siguientes:

1. ¿Has escuchado la frase “hacer patria”?
2. ¿Qué significa “hacer patria”?
3. ¿Qué acciones definen “hacer patria”?
4. ¿Qué acciones no son “hacer patria”?
5. ¿Qué figura de una nuestra historia ha hecho patria?
1. ¿Cuál es el discurso de los actores sociales?
2. ¿En qué escenario utilizan la frase?
3. ¿Quiénes son los actores sociales?
6. ¿Cómo se establece la red social entre los actores?

II. Metodología de investigación

Para este estudio, se escogieron cinco maestros de historia entre las edades de 28 a 78 años. Tres maestros (dos varones y una mujer) de historia de escuela intermedia y secundaria y estudiantes de estudios postgraduados de la Universidad de Puerto Rico.
Una maestra de escuela secundaria retirada y exalumna de la Universidad de Puerto Rico y una maestra de humanidades retirada de la Universidad de América y exalumna de una universidad norteamericana.

Se realizó entrevistas a los cinco sujetos utilizando las preguntas semidirigidas para analizar el uso de la expresión “hacer patria”. Ademeas, se analizará la cohesión de la red social mediante un grafo de redes sociales.

Los informantes se representarán con números cardinales del 1 al 5.
• Informante 1 = maestro y estudiante
• Informante 2 = maestra y estudiante
• Informante 3 = maestro y estudiante
• Informante 4 = maestra retirada y exalumna de la UPR
• Informante 5 = maestra retirada y exalumna de universidad en los EU

III. Resultados y análisis

Las respuestas de los maestros de historia y estudiantes y exalumnos de la UPR coincidieron en lo siguiente:

1. “Hacer patria” es hacer algo por tu país. Es hacer algo a favor de tu país. Es trabajar, hacer, aportar algo por tu nación.

2. Las acciones positivas son crear, realizar un trabajo, una acción a favor de la cultura, del deporte, de la educación de tu país. Pero sobre todo promover la educación.

3. Las acciones negativas son hacer lo contrario de trabajar por tu patria. Es no hacer nada, no participar como parte de la sociedad para levantar el país. No educar es no hacer patria; no trabajar es no hacer patria, no enseñar las buenas costumbres es no hacer patria.

4. La figura que todos mencionaron fue Luis Muñoz Marín. La segunda figura histórica fue Eugenio María de Hostos. Y otras figuras políticas como Pedro Albizu y Betances. Y una figura de la música moderna, Ricky Martin.

Se les preguntó el por qué ellos pensaron en Luis Muñoz Marín y Eugenio María de Hostos como figuras prominentes. Y las respuestas fueron diversas.

1. Todos mencionaron que la figura de Luis Muñoz Marín significó progreso para Puerto Rico en ese momento histórico.

2. Luis Muñoz Marín destacó la importancia de la educación para los puertorriqueños.

3. Luis Muñoz Marín habló lo que la gente necesitaba escuchar en esos momentos (bienestar social). Se ganó al pueblo humilde con sus expresiones de pan, tierra y libertad.

La maestra retirada y exalumna de una universidad norteamericana contestó.

4. La mayoría de las personas, no tenían zapatos y había mucha pobreza en Puerto Rico. Había mucha hambre y pobreza. Muñoz le dio zapatos y comida. Yo vi eso.

5. Cuatro de los maestros que mencionaron a Eugenio María de Hostos dijeron que fue el precursor de la educación, sobre todo el de la mujer, pensador y polîtico. Un hombre de ideas brillantes y vanguardista para su época. Si todos los líderes pensaran como él, estaríamos mejor.

6. Cuatro de los maestros formados en la UPR, mencionaron a Pedro Albizu como un hombre inteligente, aunque conservador y terraniente, expuso sus ideales sobre Puerto Rico valientemente. Logró muchos seguidores en su época.

7. Uno de los maestros mencionó a Ricky Martin porque no se ha avergonzado de decir que es puertorriqueño y ha sobrepasado las expectativas de alcance mundial. Y por las acciones a favor de los niños.

En este estudio, vemos como las representaciones mentales (el conocimiento y experiencias) y la ideología de los maestros formados en la UPR coincidieron en la mayoría de sus respuestas al igual que la maestra retirada que estudió en los EU sobre la figura de Luis Muñoz Marín.

Se denota que el conocimiento sobre la historia de Puerto Rico entre generaciones de alumnos y exalumnos de la UPR se ha mantenido sin cambios, debido que todos comparten las mismas creencias históricas. Su profesión y conocimiento permite que exista una relación de red que a la misma vez impacta la sociedad. Ellos pertenecen a una comunidad intelectual, a un grupo social que postula tener el conocimiento mediante el cual pueden influenciar a otros. Van Dijk menciona que las ideologías que mantienen estos grupos, se pueden mantener durante el tiempo o cambiar hasta el punto de deteriorarse.

Este grupo de maestros pertenece a una red densa y múltiple debido a su impacto social. Tal y como menciona Van Dijk en artículo Ideological Discourse Analysis se pueden armonizar las estructuras discursivas con las estructuras ideológicas de estos maestros con el grupo social al cual pertenecen. Existe una correlación entre maestro de historia (rol) y creencias ideológicas bien definidas.

Estos datos reflejan el intercambio interactivo de las redes sociales. Como se conectan entre si basado en sus relaciones de intercambio según Lozares 1996. Conectan ideas, frases, juicios sociales y educación. Estas relaciones establecen funciones cognitivas de coherencia al igual que valores culturales según Van Dijk en el artículo de Ideology and discourse analysis.

Además, podemos decir que las creencias de estos maestros se han convertido en actitudes generalizadas y aceptadas por otros aunque exista sus diferencias.

El discurso de los maestros fue directo, no ocultaron sus creencias. Fueron transparentes en sus planteamientos. En cierta medida, legitimizan su grupo de dominio, que son educadores de un conocimiento de hechos reales y feacientes.

Diagrama de Red




Podemos observar que el grupo de maestros comparten una misma red social por su profesión y creencias. Que la red es cerrada, porque pertenecen a un grupo particular. La red es densa, porque su alcance es vasto y sus relaciones de intercambio son diversas. Esta red mantiene el principio de cohesión, pero también se podría representar bajo el principio de rango ya que pueden influenciar a otros.

IV. Conclusiones

Podemos decir que se puede realizar un estudio del discurso de una red social particular. En este caso de maestros de historia y sus creencias. Los maestros son los actores sociales de la red y estos a su vez, pertenecen a una comunidad de intelectuales que tienen el poder de inculcar e influenciar a otros individuos.

Tienen acceso al poder político y educativo que le brinda su profesión. Gozan con un prestigio social e intelectual que no todos los actores sociales tienen acceso. Muestran un conocimiento que otros actores sociales no necesariamente disfrutan.

Lon vínculos que forma la red son las relaciones de intercambio de conocimiento y creencias de su educación como también de sus experiencias personales.

La ideología de la red que conforman, permite organizar y establecer al grupo social. Su ideología educativa es la base de su práctica social. Los actores pueden intercambiar sus ideas libremente. Concuerdan que “hacer patria” es trabajar por su nación con acciones productivas y de alcance colectivo. Su red social conformada por su educación y profesión es una consistente a través del tiempo, solamente tienen acceso los que cumplan con los mismos criterios de educación.

La expresión “hacer patria” en esta comunidad de actores es asociada a hechos patrióticos o culturales por otros actores sociales que han contribuido con acciones positivas al país; pero sobretodo enriquecido la historia de todos los participantes de las diferentes redes sociales que conforman los seres humanos.


V. Bibliografía

Chambers, J. K., Trudgill, P. & Schilling-Estes, N. (2004). Social Networks. En
Milroy, L. The Handbook of Language Variation and Change (p.549-571). Oxford: Blackwell

Lozares, C. (1996). La teorîa de la redes sociales. Papers 48. P. 103-126. Universitat
Autónoma de Barcelona. Departamento de Sociología.

Moreno Rodríguez, R. (2005). Diccionario del poder. Buenos Aires:
Dicciobibliografía Editora

Real Academia Española. (2005).
Diccionario Panhispánico de dudas. Colombia: Santillana Ediciones Generales

Rosa, C., Caldas-Coulthard & Coulthard, M. (1996). Discourse, power and access. En
van Dijk, T. A. Texts and Practices (p. 84). New York: Routledge

van Dijk, T. A. (2006). Ideology Discourse Analysis. Journal of Political
Ideologies, 9-36. Tomado de la página de Teun A. van Dijk.

van Dijk, T. A. (2006, June). Ideology and discourse analysis. Journal of Political
Ideologies, 11(2) 115-140. Tomado de la página de Teun A. van Dijk.

No hay comentarios: