El uso de canciones populares en la clase de Español.
Diariamente escuchamos a nuestros alumnos expresarse en contra de la clase de español. Para ellos, leer a veces es tedioso e impertinente; la gramática y la ortografía es un aparente atentado a su tranquilidad y salud emocional. Lograr la motivación, es, a veces, una tarea muy difícil y hasta agotadora para el maestro.
En mi experiencia educativa, he inventado las mil y una estrategias para enamorar a mis estudiantes al estudio de la literatura y a la fascinante aventura de leer y disfrutar un texto. De igual manera, he tenido que “inventármelas” para enseñar gramática y ortografía.
A continuación, les ofrezco algunas sugerencias para combinar el estudio de la historia de la literatura, la poesía, el cuento, la novela, la gramática y la ortografía con la apreciación de algunas canciones populares, tal vez antiguas para ellos, pero que seguramente terminarán disfrutando tanto como nosotros.
Sugerencias:
Cuento: Una semana de siete días - Magali García Ramis
Canción: En el muelle de San Blas - Maná
Acentuación: Clasificación de palabras por su acento
Canción: Amores extraños - Laura Paussini
Teoría literaria: Literatura hispanoamericana. Se les presenta la visión idealizada del español ante el paisaje americano o algún poema romántico que tenga como tema el paisaje hispanoamericano.
Canción: América - Nino Bravo
Lectura: En el texto Sueños y palabras 9 aparece la lectura "El banquete o Diálogo del amor"
Canción: Himno al amor
Verbo: Formas no personales de verbo
Canciones: No me doy por vencido - Luis Fonsi
A puro dolor
Poesía: Mujeres poetas en Hispanoamérica
Canción: Alfonsina y el mar - Shakira
Imágenes poéticas: símil, metáfora, personificación
Canción: Amor en silencio – Marco Antonio Solís
Verbo: el infinitivo
Canción: Amar y querer - José José
Teoría Literaria: Romanticismo
Canción: Bulería - David Bisbal
Ortografía: Signos de puntuación
Canción: Carta de amor – Juan Luis Guerra
Gramática: Clases de sintagmas
Canción: Piel morena – Thalía
Hay otras canciones idóneas para trabajar el lenguaje figurado: el símil, la metáfora, la personificación… Más adelante les incluiré alguna lista de canciones recomendadas para este tema.
Este artículo es una colaboración del Prof. Ramón Morales.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
HOLA...RAMON, AL IGUAL QUE TU, UTILIZO NUESTRA MÚSICA PARA COMPLEMENTAR MIS CLASES. ME RESULTA MUY EFECTIVO.
OTRAS SUGERENCIAS:
CUENTO: "EN EL FONDO DEL CAÑO HAY UN NEGRITO" - JOSÉ L. GOZÁLEZ
CANCIÓN: "MELODÍA EN EL CAÑO" - HACIENDO PUNTO
CUENTO: "LA CARTA" - JOSÉ LUIS GONZÁLEZ
CANCIÓN: "NEGRITO BONITO" - ROY BROWN
CUENTO: "EL JOSCO" - ABELARDO DÍAZ ALFARO
CANCIÓN: "EL JOSCO" - DANNY RIVERA
LEYENDA: "GUANINA" - CAYETANO COLL Y TOSTE
CANCIÓN: AGÜEYBANÁ - HACIENDO PUNTO EN OTRO SON
ESPERO LES RESULTE UTIL. DIOS LOS BENDIGA!
Publicar un comentario